top of page

JORNADAS DE INVESTIGACIÓN 2021

La UNIEDPA, tiene el honor de invitarles a participar en las Jornadas de Investigación 2021

Propósito:

Difundir los productos en desarrollo o culminados, de investigaciones científicas e innovaciones educativas, para promocionar, desarrollar, sistematizar y divulgar la producción de los candidatos doctorales, participantes en las ofertas académicas del doctorado de la UNIEDPA.

 

Objetivos:

  • Propiciar la creación de espacios para la discusión y reflexión en las distintas áreas del conocimiento, vinculadas con el ámbito educativo y sus ciencias, donde participen los candidatos doctorales y expertos invitados que compartan intereses en las temáticas abordadas.

  • Actualizar conocimientos en áreas específicas vinculadas directa o indirectamente con las ofertas académicas de la UNIEDPA.

  • Difundir las actividades y espacios de reflexión que organiza la UNIEDPA, con sus estudiantes doctorales, en relación a las prácticas investigativas con el aporte de las ciencias de la educación.

  • Promover el desarrollo de competencias investigativas para la innovación educativa con visión prospectiva. 

  • Generar, a través de la discusión, nuevos elementos teóricos y metodológicos que permitan consolidar aspectos referentes a las temáticas presentadas en el evento.

.

 

Áreas Temáticas:

 1. Curriculum, Andragogía, Pedagogía. Concepciones actuales y perspectivas: Bajo este eje temático se agruparán los trabajos que contemplen consideraciones sobre:

  • Bases epistemológicas del Curriculum. Innovación del currículo y prácticas educativas: Concepciones actuales y perspectivas. Modelos y tendencias Curriculares. Diseño curricular. Enfoques curriculares en la educación a distancia - virtual. Evaluación curricular-Acreditación institucional.

  • Estrategias metodológicas del aprendizaje del adulto. Fines y competencias de la Andragogia. El adulto en situación de aprendizaje. Características del adulto que aprende. Prácticas andragógicas y el rol del facilitador. Estrategias y técnicas del aprendizaje del adulto.

  • Teorías y modelos de la enseñanza. Teorías y modelos del aprendizaje. Métodos, estrategias y técnicas de enseñanza y aprendizaje. Pedagogía – Didáctica. Rol y acción docente. Estilos de enseñanza en la educación. Experiencias de buenas prácticas educativas.

 

2. Formación docente: aportes desde las ciencias de la educación para mejorar la calidad educativa. Bajo esta área temática se agruparán los trabajos que exhiban aspectos, tales como:

  •  Políticas y lineamientos educativos para la formación docente. Educación comparada. Perfil por competencias, retos y desafíos actuales. Los pilares de la educación y la formación docente. Formación, innovación y calidad educativa en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo:  Retos en la sociedad actual. Perspectiva de la formación docente desde las ciencias de la educación. La inclusión educativa: retos en la formación.

3. Innovación educativa: Educación a distancia y virtualidad. Bajo esta área temática se agruparán los trabajos que presenten aspectos relacionados con:

  • Prácticas transformadoras en los procesos educativos con el uso de la tecnología. Herramientas tecnológicas que favorecen los procesos educativos. Entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje. De la presencialidad a la educación virtual: idealidad Vs realidad. Desafíos de la educación a distancia en la era de la virtualidad. Competencias tecnopedagógicas para la planificación de la enseñanza. La tecnología como medio y no como un fin en la educación actual.

4. Cultura investigativa. Actualidad y prospectiva. Bajo esta área temática se agruparán los siguientes trabajos:

  • Aportes de los grupos y líneas de investigación para los desafíos actuales de la educación. La investigación desde la práctica educativa. Actitud del docente investigador. Ámbitos sociales de la investigación educativa: Familia, escuela, comunidad. Procedimientos metodológicos para la investigación educativa. Experiencias innovadoras en el ámbito de la investigación. Investigación evaluativa en educación.

Características del Evento:

  

Modalidad del evento: Virtual

 

Tipo de actividades a realizar:

  • Conferencias relacionadas con el tema central del encuentro.

  • Ponencias: avances de investigación, informes de investigación, ensayos o artículos.

  • Póster o infografías, a través de una herramienta digital.

 

Público a quien va dirigido:

  • Personal académico de la UNIEDPA.

  • Candidatos Doctorales pertenecientes a la oferta académica de la UNIEDPA.

  • Invitados especiales (Conferencistas).

 

Días del evento:  16 y 17 septiembre 2021.

 

Horario: 8:00 am a 8:00 pm

Permanencia del evento en la plataforma: 15 días.

 

Actividades centrales:

Conferencias, ponencias individuales y grupales (Max. 3 personas), póster o infografías. Apertura, Cierre y conclusiones del evento.

 

Plataforma Tecnológica:

La jornada de investigación será orientada en su totalidad para un formato virtual utilizando para ello la Plataforma de CAVIUNIEDPA.

Canal YouTube creado especialmente para la actividad (trabajo conjunto entre el Comité de logística y el equipo técnico de la UNIEDPA).

 

20210819_201113.jpg

Consulte aquí la Carta de Invitación para los Doctorantes UNIEDPA

Carta de Invitación para los Doctorantes 

Consulte el Cronograma de Participación en las las Jornadas de Investigación en el siguiente enlace:

Cronograma de Participación

Normas para elaborar los resúmenes de las ponencias (en formato de vídeo), carteles o infografías:

Consulte las normas para elaborar los resúmenes de las ponencias, en el siguiente enlace:

Normas para Elaborar Resúmenes 

 

Normas para elaborar los vídeos de las ponencias:

Consulte  las normas para elaborar los vídeos de las ponencias, pósters e Infrografías 

Normas para vídeos, pósters e infografías

Consulte el Vídeo de apoyo para elaborar ponencias digitales (utilizando Power Point)

Vídeos elaborados con Power Point

.

Consulte el Vídeo de apoyo para elaborar pósters o carteles digitales (utilizando Power Point)

Póster elaborados con Power Point

Consulte el Vídeo de apoyo para elaborar infografías digitales (utilizando Power Point)

Infografías elaborados con Power Point

Comité Organizador y Correos Electrónicos de Interés:

Blanco, Liliana (Venezuela)

Boyce, Argelys (Panamá)

Charry, Abigail(Colombia)

Granados, Omar (Panamá)

Guia, Silvana (Venezuela)

Mata, Yohana (Venezuela)

Pérez, Berta (Belice)

Comités: 

Académico (Venezuela)

Coordinadores: Liliana Blanco, Yohana Mata, Silvana Guia

Integrantes: Numidia Ugueto, Alicia Gutiérrez, Yenny Hernández, Mercedes Pérez, Mercedes Molina, Maribella Rosario

Logística ( Belice y Colombia)

Coordinadores: Berta Cambranes, Abigail Charry

Integrantes: Rafael Torres, Jorge Robledo

Registro y acreditación (Panamá)

Coordinador: Omar Granados

Integrantes: Viczel Victoria, Mixi Murillo, Antonio Thomas, Regina Carranza

Publicidad y Relaciones Públicas (Panamá)

Coordinador: Argelis Boyce

Integrantes: Benilda González, Arcadio Acosta, Antonio Archibold

POR EL CANAL DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA
bottom of page